Además de su elevada composición en ácidos grasos y antioxidantes, el aceite de oliva virgen extra es rico en vitaminas, concretamente, en las vitaminas A, D, E y K.
Las vitaminas no aportan energía al organismo, pero resultan indispensables para mantenernos saludables, ya que favorecen la absorción de determinados minerales, como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc.
Las vitaminas del aceite de oliva virgen extra son las llamadas vitaminas liposolubles, las cuales se absorben más fácilmente y funcionan como “transportadoras” de otras vitaminas. ¡Vamos a verlas!
Vitamina A
La vitamina A resulta imprescindible en el desarrollo de los huesos, tejidos blandos, mucosas y la piel. Mantiene el buen estado de la vista y del sistema inmunológico y aporta múltiples beneficios para diversos órganos, como el corazón, los pulmones o los riñones, entre otros. La vitamina A ayuda a prevenir determinadas infecciones al proteger al sistema inmunológico.
En cosmética, la vitamina A se utiliza mucho como retinol, el cual ayuda a la reactivación del ácido hialurónico natural de la piel. De hecho, la deficiencia de vitamina A en el organismo puede ser una de las razones principales de aparición de acné.
Algunas de las consecuencias de tener un nivel bajo de vitamina A en el organismo son contraer más infecciones, determinados problemas de visión o erupciones cutáneas como granos o herpes.
Vitamina D
La principal función de la vitamina D es ayudar al organismo a absorber el calcio, por lo que está íntimamente relacionada con el bienestar de los huesos, consiguiendo unos huesos sanos y fuertes. La vitamina D es una de las principales activos en la mineralización ósea. Una falta de vitamina D puede acarrear problemas en los huesos, como la osteoporosis, la artritis o incluso la fibromialgia.
El intestino absorbe el fósforo y el calcio gracias a la vitamina D, al igual que también reabsorbe el calcio a nivel renal, manteniendo así una buena salud de los riñones.
La vitamina D del aceite de oliva virgen extra tiene funciones antioxidantes y participa en determinados procesos del sistema inmunológico. Además, también regula los niveles de fósforo en sangre, evitando así enfermedades cardiovasculares.
Aprende más sobre el aceite de oliva en nuestro blog:
¿El aceite de oliva es bueno para el colesterol?
Conoce los beneficios de los polifenoles del aceite de oliva.
La acidez de un aceite de oliva, un indicador que no tiene que ver con el sabor del aceite.
Vitamina E
La vitamina E del aceite de oliva virgen extra, y de todos los demás alimentos, es el antioxidante natural por excelencia. Muchos científicos alrededor de todo el mundo han llegado a mencionar la vitamina E como la reina del antioxidante y el ingrediente principal de la “juventud eterna”.
La principal función de la vitamina E es su propiedad antioxidante, neutralizando los radicales libres que perjudican las membranas de las células y que degeneran los tejidos. Por ello, en cosmética se utiliza como propiedad antienvejecimiento. Incluso, ha llegado a estudiarse científicamente para comprobar su relación con la prevención del Parkinson.
La vitamina E también resulta beneficiosa para nuestro sistema circulatorio. Al formar parte de la composición del aceite de oliva virgen extra, previene la oxidación del colesterol LDL (colesterol malo), favoreciendo así el correcto flujo sanguíneo a través del sistema arterial.
Una falta de vitamina E puede causar trastornos neurológicos, ya que puede existir una mala conducción de impulsos nerviosos.
Vitamina K
La vitamina K es conocida por dos funciones claves: la coagulación de la sangre y su efecto antioxidante. Sin esta vitamina, la sangre no coagularía. Por esta razón, a los recién nacidos suelen vacunarlos con esta vitamina y resulta imprescindible en ancianos.
Al ser una vitamina liposoluble, esta se almacena con facilidad en el hígado, cerebro, corazón, páncreas y huesos, permitiendo su buen estado de salud.
El efecto antioxidante de la vitamina K protege a las células nerviosas del estrés oxidativo y ayuda a reducir el riesgo de sufrir determinadas enfermedades cardiovasculares, como infartos y otros problemas.
La rica composición de vitaminas en el aceite de oliva virgen extra es solo una razón más que añadimos a las innumerables razones por las cuales tomar aceite de oliva virgen extra en nuestra dieta diaria beneficia nuestra salud.
Ya no hay excusa para no consumir nuestro oro líquido, el aceite de oliva virgen extra. En Aceites Torrevigía disponemos de diferentes variedades en nuestra tienda online de aceite de oliva:


