Cada aceite de oliva virgen extra es único. Al existir cientos de variedades de olivos, podemos diferenciar cada aceite de oliva virgen extra y apreciar estas diferencias organolépticas.
Con el tiempo, los olivos acebuches (olivos salvajes) se han adaptado a las condiciones externas y han evolucionado hasta el punto de poder diferenciar más de 200 variedades de olivos. ¡Veamos algunas de las más importantes!
Diferentes variedades de aceituna existentes en España
Se estima que en España se cultivan alrededor de 250 variedades de aceituna. Solo en Andalucía, podemos encontrar unas 156.
Algunas de esas variedades son Arbosana, Argudell, Castellana, Changlot Real, Llumeta, Lucio, Morrut, Ocal, Pajarero, Palomar, Vera, Verdial y un largo etcétera. Cada variedad de aceituna otorga unas cualidades organolépticas únicas y especiales al aceite de esa variedad.
Gracias a esta gran riqueza de variedades existentes en España, se elaboran aceites de oliva exquisitos y, muchos de ellos, a través de complejas combinaciones; es lo que conocemos como coupage. Por otro lado, los aceites monovarietales son aquellos que se elaboran con una sola variedad de aceituna, otorgando a ese aceite las características organolépticas exclusivas de esa variedad.
Variedades de aceituna principales en Jaén
Todos sabemos que Jaén es la capital mundial del AOVE. Solo en esta provincia, se producen anualmente más del 20% mundial de aceites de oliva y el 60% de los aceites de oliva españoles.
Hay muchas variedades en toda la provincia de Jaén, pero vamos a destacar las más importantes según su extensión de terreno cultivado:
Aceituna arbequina
Endémica de Cataluña, esta variedad se expande a toda España por su resistencia a las condiciones climáticas. Se caracteriza por su alta producción y su alto rendimiento graso. Los aceites de oliva arbequino son fluidos, finos y frutales, muy aromáticos y de color verde amarillento. Se caracterizan por ser ligeramente picantes y recordar a la manzana, la almendra fresca y el plátano.
Aceituna cornezuelo
Es exclusiva y única de Jaén. Actualmente, su cultivo se orienta a la producción de las famosas “aceitunas de cornezuelo”, las cuales se aliñan con tomillo, ajos e hinojos.
Aceituna cornicabra
Es la segunda variedad más cultivada en España. Su nombre se debe a la forma del fruto, que recuerda al cuerno de una cabra. Los aceites de oliva cornicabra tienen un característico frutado maduro con matices de manzana, tomate, hoja verde y alloza. Es un aceite muy equilibrado e idóneo para combinar en coupage.
Aceituna hojiblanca
El aceite de oliva virgen extra hojiblanco tiene toques de fruta madura y un sabor que recuerda al aguacate y la manzana. Si los aceites de oliva elaborados son de cosecha temprana, las cualidades organolépticas recuerdan a la alcachofa, ortiga y el plátano verde. Es ligeramente amargo y con un regusto a almendras. Su entrada en boca es dulce, con muy poco amargor y un ligero picante en garganta.
Aceituna picuda
Es una de las variedades que más dificulta la cosecha mecánica al tener una maduración tardía y alta resistencia al desprendimiento. El aceite picudo es fluido, bien equilibrado y tiene una cierta dulzura. Sus matices en el olor recuerdan a frutas como la almendra y la manzana.
Aceituna royal
Es una variedad autóctona de la provincia de Jaén, aunque su cultivo se limita a la zona norte de Sierra. Son aceites dulces, muy frutados, en los que predominan las notas a higuera.
Aprende más sobre el aceite de oliva:
Los aceites de oliva refinados. ¿Sabes lo que es al aceite lampante?
La variedad picual
La variedad picual es, por excelencia, la predominante en todo el planeta y en España. El 60% de la olivicultura española lo abarcan cuatro variedades de aceitunas, entre las que encontramos la variedad picual. En Jaén, esta variedad representa más del 95% de la producción.
También conocida como marteña, esta variedad tiene un alto y constante rendimiento de aceite. Su aceituna se desprende del olivo con facilidad y está considerada como una de las mejores variedades para extraer aceites de oliva.
El aceite de oliva virgen extra picual tiene una fuerte personalidad y un intenso sabor, por lo que resulta una combinación ideal para los muy amantes del aceite de oliva virgen extra. Con un regusto amargo y ligeramente picante, tiene aromas que recuerdan a la hierba fresca, la tomatera y la higuera.
Dentro de sus beneficios, se ha demostrado que es la variedad de aceite con mayor contenido en ácido oleico y polifenoles, los antioxidantes naturales por excelencia. También tienen un alto contenido en Oleocanthal, un compuesto que proporciona el picor a los aceites y que es considerado un antiinflamatorio natural.
Los aceites de oliva Torrevigía están elaborados con aceitunas de variedad picual. Así, podemos ofrecer a todos los consumidores de Torrevigía un aceite de oliva virgen extra con unas cualidades organolépticas privilegiadas.


