Conoce los nutrientes que contiene el aceite de oliva

Conoce los nutrientes que contiene el aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra es una grasa de origen vegetal y, como tal, se compone principalmente de ácidos grasos. Esto no quiere decir que sea perjudicial para la salud. De hecho, el aceite de oliva virgen extra es el pilar fundamental de la Dieta Mediterránea, la cual copian países alrededor de todo el globo terráqueo, y es fuente de beneficios para nuestro organismo. Veamos qué nutrientes contiene el aceite de oliva virgen extra.

Las grasas del aceite de oliva

Los ácidos grasos son los principales nutrientes del aceite de oliva virgen extra, especialmente, el ácido oleico. A su vez, los ácidos grasos se dividen en dos grupos: saturados (predominantes en grasas animales) e insaturados (predominante en grasas vegetales). Estos últimos se dividen en ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos poliinsaturados. Todos son necesarios para nuestro organismo, pero los más saludables son los grasos insaturados, sobre todo, los monoinsaturados.

Ácido oleico

Este es un ácido graso monoinsaturado, perteneciente a la familia de los Omega 9. Está presente en los aceites vegetales, siendo en el aceite de oliva virgen extra donde encuentra su máxima expresión. Se considera el mejor aliado para la salud cardiovascular, siendo el componente principal del aceite de oliva virgen extra.

El ácido oleico ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y triglicéridos, aumentando los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno). Esto conlleva una reducción de la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio, colesterol, trombos, etc.

Por cada 100 gramos de aceite de oliva virgen extra Torrevigía, encontramos un 79% de ácido graso monoinsaturado.

Mientras mas temprana sea la recolección, en el momento de envero de la aceituna, mayor concentración de ácido oleico estará presente en el aceite de oliva. En Aceites Torrevigía disponemos de gama de aceite de cosecha temprana:

Ácido palmítico

El ácido palmítico pertenece a los ácidos grasos saturados. Principalmente, lo encontramos en carnes, lácteos y otros aceites vegetales, como el de palma. Aunque está considerado como el menos saludable por elevar los niveles de colesterol, se caracteriza por su alto poder antioxidante y sus elevados niveles de vitaminas E y A. Que sea menos saludable que una grasa monoinsaturada, no significa que no debamos consumirla. Todas son necesarias para el organismo en las cantidades adecuadas.

En los aceites de oliva Torrevigía, el ácido palmítico se encuentra en un 10% de la proporción de los nutrientes grasos.

Ácido linoleico

El ácido linoleico pertenece a la familia de los ácidos grasos poliinsaturados, más concretamente, al Omega 6. Este tipo de grasas también se encuentra en los frutos secos, la quinoa y los huevos, incluso, en la leche materna.

Se caracteriza por ayudar a disminuir la grasa corporal en pro de la masa muscular y proteger contra algunos tumores cancerígenos. Actualmente, también se estudia por resultar beneficioso para la diabetes.

El aceite de oliva virgen extra Torrevigía tiene una composición en ácidos grasos poliinsaturados entorno al 4% por cada 100 gramos.  

Estos son los más destacados entre los nutrientes del aceite de oliva. Sin embargo, encontramos otros como el linolénico, palmitoleico, láurico, esteárico, etc., aunque en menos cantidades.

Recordemos que todas las grasas son necesarias para que el organismo funcione correctamente. El organismo no puede producirlas por sí mismo y, por ello, debemos proporcionárselas a través de la dieta.

 

Polifenoles

Los polifenoles son compuestos antioxidantes que se encuentran entre los nutrientes del aceite de oliva virgen extra. 

Dentro de la composición del aceite de oliva virgen extra, encontramos polifenoles como el Oleocanthal, Hidroxitirosol, Tirosol, Oleuropeína… La acción principal de los antioxidantes del aceite de oliva virgen extra es su lucha contra los radicales libres, por lo que frenan el envejecimiento prematuro, tanto de nuestra piel como de nuestras células.

Por esta razón, cientos de investigaciones científicas alrededor del mundo han centrado su trabajo en el poder del aceite de oliva virgen extra contra las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, y determinados tipos de cáncer, como el cáncer de mama.  

El Oleocanthal, por ejemplo, es el responsable picante del aceite de oliva virgen extra y tiene virtudes significativas, como su función antioxidante y antiinflamatoria. El aceite de oliva virgen extra Cosecha Temprana es el que mayor índice de polifenoles tiene, ya que cuanto más maduro se recoja el fruto, menor cantidad de antioxidantes tendrá el aceite resultante. Los polifenoles también se usan en cosmética como tratamiento antienvejecimiento prematuro de la piel.

Vitaminas

En una entrada anterior, vimos que el aceite de oliva virgen extra es rico en vitaminas, principalmente, en vitamina E.

Por todos estos nutrientes del aceite de oliva virgen extra y los beneficios que aporta a nuestra salud, el aceite de oliva virgen extra se ha convertido en la principal grasa de la Dieta Mediterránea.