El aceite de oliva virgen extra es uno de los alimentos más conocidos en la Dieta Mediterránea. Además de su increíble sabor, también proporciona unos increíbles beneficios, en gran parte, suministrados por los polifenoles.
¿No sabes lo que son los polifenoles del aceite de oliva? ¡Vamos a verlo!
¿Qué son los polifenoles?
Básicamente, los polifenoles son unos compuestos que se encuentran en la gran mayoría de alimentos de origen vegetal. Por ejemplo, podemos encontrar polifenoles en el chocolate, en la cerveza, el vino, los frutos secos y en el aceite de oliva virgen extra, entre otros.
En el aceite de oliva virgen extra, los polifenoles son los responsables del picor y amargor característicos de este alimento. Además, no tienen una función nutritiva (no aportan calorías), pero sí que constituyen un grupo de sustancias bioactivas que benefician nuestro cuerpo y su funcionamiento.
La cantidad de polifenoles en un aceite de oliva depende de varios factores, como:
- Tipo de aceite. Los polifenoles se encuentran, en mayor medida, en aceites de oliva vírgenes (cosecha temprana, virgen extra y virgen).
- Variedad de la aceituna. La aceituna de variedad picual es más rica en polifenoles que otras variedades.
- Estado de la aceituna. Una aceituna sana y en su estado óptimo de maduración (envero) tendrá más polifenoles que una aceituna dañada, en mal estado o de suelo.
- Proceso de refinado. Los aceites de oliva vírgenes tienen más contenido en polifenoles que aquellos que hayan pasado por un proceso de refinado, ya que este elimina gran parte de estos compuestos.
- Año de la cosecha. Para poder consumir un aceite de oliva que tenga la máxima cantidad de polifenoles, el consumidor ha de asegurarse que ese aceite ha sido elaborado en la última cosecha producida. Aunque, con el paso del tiempo ese aceite de oliva siga siendo apto al consumo humano, la cantidad de polifenoles se reduce.
- Factores medioambientales: suelo, exposición al sol, lluvia, altas temperaturas, etc.
Beneficios de los polifenoles del aceite de oliva
Los polifenoles, en general, son conocidos por su gran poder antioxidante. En el caso de los polifenoles del aceite de oliva virgen extra, estos compuestos luchan contra los radicales libres, los cuales son los responsables de la oxidación y el enranciamiento del aceite.
Siguiendo esa línea, los polifenoles del aceite de oliva se utilizan en cosmética, ya que retrasan la aparición de arrugas, flacidez y manchas, signos característicos de envejecimiento celular.
Además, la acción antioxidante de los polifenoles del aceite de oliva también es conocida por ayudar a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas, ya que protege nuestras células de su envejecimiento prematuro. Así, el aceite de oliva virgen extra es objeto de estudio en diversas investigaciones científicas por sus propiedades contra el Alzheimer o el Parkinson.
Según el estudio EUROLIFE (2006), los polifenoles del aceite de oliva virgen extra reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Ya sabemos que el ácido graso del mismo es el principal responsable, pero este estudio revela que los polifenoles también juegan un papel importante. Su efecto antioxidante mejora nuestro perfil lipídico, con todo lo que ello supone: aumento del colesterol bueno (HDL), reducción del colesterol malo (LDL) y triglicéridos, disminución de la oxidación de las grasas…
Otras investigaciones y estudios científicos han concluido con que los polifenoles del aceite de oliva virgen extra pueden ayudar a combatir algunas células cancerígenas, especialmente, del cáncer de mama. De este modo, también se le atribuyen propiedades antitumorales.
La diabetes es otra enfermedad que reduce su gravedad gracias a los polifenoles del aceite de oliva virgen extra. Está demostrado científicamente que los polifenoles ayudan a reducir la subida de glucosa en sangre después de comer, manteniendo así la estabilización de azúcar en sangre y una reducción de la resistencia a la insulina.
Los polifenoles del aceite de oliva también pueden presumir de ser conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. De hecho, pueden ayudar a reducir los síntomas de enfermedades como la artritis reumatoide.
Aprende más sobre el aceite de oliva en nuestro blog:
¿Cuántas calorías tiene el aceite de oliva?
¿Es bueno el aceite de oliva para el colesterol?
Conoce los nutrientes que contiene el aceite de oliva.
Tipos de polifenoles
Como hemos dicho, todos los alimentos de origen vegetal tienen polifenoles. Sin embargo, no todos los alimentos contienen los mismos. Encontramos varios tipos de polifenoles, como los flavonoides, los taninos o las ligninas, entre otros. En el caso del aceite de oliva virgen extra, los polifenoles pertenecen al grupo de los tirosoles.
Así, los polifenoles del aceite de oliva virgen extra que destacamos son los siguientes:
- Tirosol. Este compuesto es el responsable del sabor del aceite de oliva virgen extra. Parece inducir la expresión de varios genes protectores en una forma particular del Parkinson; además de influir positivamente en el retraso del Alzheimer. El tirosol del aceite de oliva virgen extra ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas y a reducir el estrés oxidativo.
- Hidroxitirosol. Potentes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Además, es un gran protector de la piel.
- Oleuropeína. Tiene una gran efectividad como agente antimicrobiano. Junto con el hidroxitirosol, lucha directamente sobre la piel, reduciendo y evitando los signos externos de envejecimiento celular, como son las manchas, la flacidez y/o las arrugas.
- Oleocanthal. Conocido como el antiinflamatorio natural por excelencia. Da el amargor al aceite de oliva virgen extra. Por lo tanto, cuanto más amargo sea un aceite, más Oleocanthal tendrá.
Conoce nuestros aceites de oliva de cooperativa de variedad picual, son ricos en polifenoles. ¡Pruébalos ya!


