¿Conoces el origen de la palabra "aceite"?

¿Conoces el origen de la palabra "aceite"?

La etimología de la palabra aceite ha sido estudiada con abundancia de fuentes y bastante rigor. Un símbolo de nuestra cultura debe tener un origen exacto hasta de su término, o en su defecto, todo lo exacto que se pueda.  

Origen etimológico de aceite

La palabra aceite proviene del término árabe “azzáyt, que significa zumo de la aceituna, que, a su vez, procede del término arameo zaytã, también utilizado para designar al zumo de la aceituna. Este es el término que ha ido derivando a lo largo del tiempo hasta lo que conocemos en el castellano actual, aceite.

El término latino “oleum” hace referencia a las sustancias grasas líquidas, es decir, al aceite; independientemente de si es aceite de oliva, de girasol o de colza, por ejemplo. Idiomas como el inglés, francés, alemán e italiano, han cogido el origen de este término para hacer referencia al aceite. Así, en inglés, es “oil”; en francés, “huile”; en alemán, “öl”; y en italiano, “olio”.

Entonces, ¿qué relación hay entre la palabra “aceite” y la palabra “óleo”, que también se utiliza en el castellano actual? Lo cierto es que óleo procede de la palabra latina “oleum”. La palabra latina apareció antes en la Península Ibérica, pero la que consiguió toda la fuerza y popularidad en su uso fue la palabra árabe, quedando óleo relegada para registros cultos, usos relacionados con la religión católica o para hacer referencia al aceite específico para la pintura al óleo.

Origen etimológico de términos relacionados

El aceite de oliva también es conocido como “oro líquido”. Pero, ¿sabes que esta referencia al aceite tiene más tiempo del que imaginas? La primera persona en utilizar esta expresión para referirse al aceite de oliva fue Homero, allá por el siglo VIII a.C., al menos es la primera referencia escrita que se tiene. Homero es conocido por ser el autor de los poemas griegos de la Ilíada y la Odisea.

Como curiosidad, el término “almazara”, lugar actual donde se exprime la aceituna para obtener el jugoso aceite de oliva, también procede de una palabra de origen árabe, al-ma’sara, que hace referencia al mismo lugar.

La palabra aceituna procede del árabe az zaytuna. En arameo, el sufijo -tuna era un disminutivo, por lo que aceituna se puede traducir, etimológicamente, como pequeño aceite.

¿Sabías que la palabra Mesías, procedente del hebreo, quiere decir “untado en aceite”? Los antiguos judíos ungían a su nuevo rey derramando aceite de oliva sobre su cabeza.

 

 

Aceite de oliva en España

En otros países, el término aceite está reservado exclusivamente para el que procede de la aceituna, es decir, para el aceite de oliva. Otros aceites de origen vegetal, como el de girasol, tienen otros nombres.

En Jaén, provincia por excelencia de la producción de aceite de oliva, solemos referirnos al aceite de oliva virgen extra como aceite, sin más palabras que lo acompañen, sin apellidos. Esto puede generar confusiones, pues recordemos que el aceite de oliva, sin más apellidos, hace referencia al aceite de oliva refinado, que se elabora a través de una mezcla de aceite de oliva virgen con aceite lampante.  

Sin embargo, y como siempre decimos, para asegurarnos del origen y la calidad del producto, recomendamos siempre comprar directamente en la almazara. De esta forma, evitamos la especulación en el mercado del aceite de oliva, confiamos en conseguir un producto de calidad certificada y cuidamos de nuestra salud y la de nuestros seres queridos.