El aceite de oliva virgen extra es fuente de vida y salud. Así lo han confirmado cientos de estudios científicos que han puesto al aceite de oliva virgen extra como objeto de sus investigaciones.
Este alimento se vuelve indispensable en nuestra dieta mediterránea, independientemente del momento en que lo consumamos. ¿Quieres saber en qué puede beneficiarte el aceite de oliva virgen extra? ¡Te sorprenderás!
Principales beneficios del consumo de aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es una grasa de origen vegetal. Sin embargo, y a diferencia de otras grasas, pertenece al grupo de las “grasas saludables”, que son aquellas ricas en grasas monoinsaturadas. El aceite de oliva virgen extra aporta 9 kcal/g y con unas cuatro cucharadas soperas diarias debería ser suficiente su ingesta.
Algunos de los muchos beneficios que presenta el aceite de oliva virgen extra son:
Mejora la salud intestinal
El aceite de oliva virgen extra forma una película en la pared gástrica que permite reducir la acidez del estómago. Esto favorece al tránsito intestinal y a pacientes con estreñimiento, además de mejorar la absorción de nutrientes. De esta manera, se optimiza el trabajo del hígado, vesícula biliar y páncreas y mejoramos la salud de nuestro estómago y aparato digestivo.
Ayuda a prevenir el cáncer
Una de las causas más comunes de cualquier cáncer es el daño oxidativo de las células causado por los radicales libres. El hidroxitirosol puede servir de ayuda a la hora de reducir ese daño celular. Se están llevando a cabo múltiples estudios científicos con el cáncer de mama.
Previene la artritis
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el aceite de oliva virgen extra ayuda a reducir el dolor en las articulaciones y la hinchazón de la artritis reumatoide. Recientes estudios científicos han llegado a nombrarlo como “el ibuprofeno natural”, pudiendo llegar a tener los mismos efectos que 125 mg de este medicamento.
Antioxidante
El aceite de oliva virgen extra tiene un alto contenido en polifenoles, unos compuestos hidrosolubles antioxidantes. Estos son capaces de actuar contra los signos de la edad y la vejez, ayudando contra signos evidentes como las arrugas. Los polifenoles aportan elasticidad a la piel, siendo así un buen regenerador de la misma. Por otro lado, también actúan contra el poder oxidativo de las células.
Previene las enfermedades cardíacas
Las propiedades del aceite de oliva virgen extra lo convierten en un componente idóneo para ayudar a regular la tensión arterial. La tensión arterial provoca miles de muertes en España al año y se conoce como “el asesino silencioso”. Tomar aceite de oliva virgen extra diariamente mejora la función del revestimiento de los vasos sanguíneos y ayuda a prevenir la coagulación de la sangre.
Aprende más sobre el aceite de oliva en nuestro blog:
Conoce cuántas calorías tiene el aceite de oliva.
Reduce el colesterol
El aceite de oliva virgen extra reduce el colesterol LDL (colesterol malo) y ayuda a potenciar los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno). El ácido oleico del AOVE es capaz de incrementar la vasodilatación arterial, mejorar la circulación sanguínea y disminuir la presión arterial.
Mejora el sistema inmunológico
Los compuestos del aceite de oliva virgen extra permiten mantener nuestro sistema inmunológico alerta y tener así una ayuda más eficaz contra virus, bacterias y enfermedades. De hecho, un estudio reciente de la Universidad de Jaén está analizando el efecto del aceite de oliva virgen extra contra el COVID-19.
Ayuda a prevenir la diabetes tipo II
La oleuropeína, presente en el aceite de oliva virgen extra, tiene efectos beneficiosos sobre la glucemia y la sensibilidad a la insulina; además de reducir los niveles de glucosa en sangre. Por otra parte, el hidroxitirosol es capaz de ayudar a reducir los problemas vasculares derivados de la diabetes.
Contribuye a la pérdida de peso
Aunque es una grasa, el aceite de oliva virgen extra reduce la grasa abdominal y tiene un efecto saciante gracias a la oleiletanolamida. Igualmente, consumir diariamente aceite de oliva virgen extra acelera el metabolismo; lo que supone una gran ventaja a la hora de quemar calorías.
AOVE contra el Alzheimer
Los polifenoles son unos compuestos bioactivos que potencian el nacimiento de nuevas neuronas. El Oleocanthal es una sustancia del aceite de oliva virgen extra que ha sido protagonista de múltiples investigaciones como ayuda para prevenir el Alzheimer. Consumir grasas monoinsaturadas favorece a la memoria y a las funciones cognitivas. Concretamente, el consumo de aceite de oliva virgen extra favorece la formación de membranas celulares y tejido cerebral, ambas indispensables para prevenir el Alzheimer.
Para disfrutar de los beneficios expuestos, es imprescindible que el aceite de oliva sea de la máxima calidad y siempre virgen extra. Además, no solo basta con el consumo diario de aceite de oliva virgen extra. Para tener una vida saludable y llena de energía, debemos incorporar el ejercicio y evitar los malos hábitos, como el tabaco, el sedentarismo o el sobrepeso, entre otros.
Aquí tienes los productos mas destacados de Aceites Torrevigía:



Si tienes alguna enfermedad, no olvides consultar con tu médico antes de tomar cualquier decisión.