De una almazara se obtienen tres tipos de aceite: aceite de oliva vírgenes (virgen extra y virgen), orujo de oliva y aceite de oliva lampante. Es este último el que se lleva a una fábrica de refinamiento para hacerlo apto al consumo humano. Normalmente, este paso se realiza mezclándolo con una pequeña proporción de aceite de oliva virgen.
El añadir aceite virgen a un aceite refinado se llama “encabezar”, pues el virgen aporta todas las características que aprecia el cliente y el refinado, al fin y al cabo, aporta volumen.
Los aceites de oliva etiquetados como aceites de oliva 0,4 y 1, suave o intenso, se engloban dentro de la categoría comercial “aceite de oliva”. Estos aceites son aceites resultantes de la mezcla de aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes.
En estos tipos de aceites, en el “aceite de oliva”, el aceite predominante es el aceite de oliva refinado, el cual llega a ocupar hasta el 90% de su composición; mientras que los aceites de oliva vírgenes ocupan una mínima parte, solo lo justo para aportar un poco de color y aroma al aceite.
Un aceite refinado no tiene sabor, color ni olor, apenas tiene acidez (ya que ha sido modificada químicamente) y tampoco goza de las propiedades beneficiosas de un buen AOVE. Por tanto, estas características tan queridas y buscadas por muchos consumidores alrededor del mundo se las otorga el aceite de oliva virgen con el que se mezcla, aunque jamás tendrá la proporción que tiene un aceite de oliva virgen elaborado exclusivamente a través de procedimientos mecánicos.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre aceite de oliva intenso y suave?
La diferencia entre aceite de oliva 0,4 (suave) y 1 (intenso) es la cantidad de aceite de oliva virgen que se añade a estos tipos de aceites, variando de esta manera la intensidad de su sabor y consiguiendo aceite de oliva intenso y suave.
Es decir, para hacer aceite de oliva 1º o aceite de oliva intenso, el cual se caracteriza por tener un sabor más intenso, suele usarse más aceite de oliva virgen en la mezcla. Por su parte, para hacer aceite de oliva 0,4º o aceite de oliva suave, se añade menor cantidad de aceite de oliva virgen y así conseguir un sabor más suave.
Por tanto, si no sabes si elegir entre aceite de oliva 0,4 o aceite de oliva 1º, es mejor que te decantes por el aceite de oliva intenso o aceite de oliva 1, puesto que tiene más cantidad de aceite de oliva virgen en su composición, con todos los beneficios que su consumo conlleva.
Aprende más sobre el aceite de oliva:
La acidez de los aceites de oliva 0,4 y 1
La acidez de un aceite de oliva no está relacionada con su sabor. De hecho, el origen de esa confusión tan extendida entre la población se encuentra en la venta de los aceites de oliva 0,4 y 1.
La venta masiva de aceites de oliva 0,4 y 1º o aceites de oliva suave o intenso ha conseguido que exista entre la población la idea de que una menor acidez en el aceite implica una mayor suavidad en el sabor. De hecho, los aceites de oliva son los aceites más consumidos en España, muy por encima del aceite de oliva virgen extra, el cual ocupa el segundo lugar.
Mientras que se vendían aceites de oliva 0,4 y aceites de oliva 1º, se vendía también el aceite de oliva virgen extra, con una acidez de 0,8º. De esta forma, se aumentaba (aún más) la confusión entre los consumidores de aceites ya que, aparentemente, un aceite de oliva virgen extra es más intenso y tiene una acidez mayor que un aceite de oliva suave.
Para evitar esto y poner fin a la confusión, se cambió la legislación del etiquetado de aceite de oliva. Si un fabricante o envasador de aceite quiere indicar la acidez de un aceite, también debe indicar otros parámetros de calidad, aunque no son tan conocidos por la población como la acidez.
Por ello, esos fabricantes y envasadores de aceites comenzaron a comercializar los aceites de oliva como aceite de oliva suave y aceite de oliva intenso, en lugar de aceite de oliva 0,4 o aceite de oliva 1.
La acidez de cualquier aceite de oliva, ya sea virgen extra, virgen o mezcla, solo se puede determinar en un laboratorio, puesto que mide la cantidad de ácidos grasos libres que hay en el aceite. Nunca se puede determinar la acidez de un aceite de oliva a través del gusto o si es más intenso o no en su sabor.
¿Por qué elegir aceite de oliva virgen extra?
Todas las categorías de aceite de oliva protegen ante episodios coronarios, en mayor o menor medida, debido al alto porcentaje de ácido oleico en su composición. Pero el resto de propiedades saludables (antioxidante, efectos frente a determinados cánceres, enfermedades cognitivas, efecto vasodilatador…) solo se pueden encontrar en los aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra.
Por tanto, consumir cualquier tipo de aceite de oliva es beneficioso para la salud, pero siempre recomendamos consumir aceite de oliva virgen extra, ya que es un producto completamente natural, de la máxima calidad y el que más beneficios nos aporta.