¿Cuántas calorías tiene el aceite de oliva?

¿Cuántas calorías tiene el aceite de oliva?

El aceite de oliva virgen extra es el aceite vegetal más saludable que podemos encontrar. Se trata de un aceite de gran categoría y una calidad superior, que conserva intactas todas sus propiedades y características. No tiene aditivos ni conservantes y su acidez es menor a 0.8º.

En cambio, es un alimento con un gran aporte calórico y debemos consumirlo con moderación. Entonces, ¿por qué recomiendan su consumo si tiene tanta grasa? La respuesta es por su alta cantidad en grasas insaturadas, las grasas saludables.

Composición en grasas del aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra cuenta con una alta composición de grasas. Son grasas saludables y beneficiosas para nuestro organismo. Sin embargo, la cantidad de grasas depende del tipo de aceite y la variedad de aceituna. Por ejemplo, la aceituna de variedad picual, con la que se elaboran los aceites Torrevigía, es la que mayor cantidad de ácidos grasos monoinsaturados tiene.

Por regla general, podemos decir que 100 gramos de aceite de oliva aportan 884 calorías. Esto no significa que dejemos de consumir aceite de oliva virgen extra, sino que debemos hacerlo de una manera adecuada.

El aceite de oliva virgen extra está formado por dos tipos de grasas insaturadas, el ácido linoleico y el ácido oleico, presente en más del 75% del aceite de oliva; además, tiene un alto nivel de polifenoles.

Por ejemplo, en 100 gramos de aceite de oliva virgen extra, encontramos:

- 14 gr de ácidos grasos saturados.

- 10 gr de ácidos grasos poliinsaturados

- 73 gramos de ácidos grasos monoinsaturados.


Una cucharada sopera acumula alrededor de 15 gramos, por lo que, por cada una, consumiríamos 130 calorías. Los expertos recomiendan consumir 45 ml de aceite de oliva virgen extra cada día.

Grasas saludables y beneficios

Las grasas saludables son las monoinsaturadas y poliinsaturadas; por otro lado, se recomienda limitar el consumo de las saturadas y las trans.

Las grasas monoinsaturadas son las responsables del correcto funcionamiento del aparato cardiovascular. Son capaces de aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno) y reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo). Todo ello supone una reducción en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como arritmias o trombos. Además, las grasas monoinsaturadas protegen de la oxidación y reducen la presión arterial.

Por otra parte, el consumo de las grasas poliinsaturadas resulta imprescindible, ya que el organismo las necesita y solo es capaz de adquirirlas a través de la nutrición. El aceite de oliva virgen extra tiene un alto contenido de ácido linolénico (Omega-3) y ácido linoleico (Omega-6). Estas grasas benefician nuestros sistemas inmunológico, cardiovascular y nervioso.

 

Comparativa de calorías en aceites vegetales

Si comparamos el contenido en grasas insaturadas del aceite de oliva virgen extra con otros aceites vegetales o que suelen usarse en lugar del aceite de oliva, nos encontramos lo siguiente:

- Aceite de oliva virgen extra
o Ácidos grasos saturados: 14%
o Ácidos grasos monoinsaturados: 72%
o Ácidos grasos poliinsaturados: 9.2%

- Aceite de girasol
o Ácidos grasos saturados: 9%
o Ácidos grasos monoinsaturados: 20%
o Ácidos grasos poliinsaturados: 62,8%

- Mantequilla
o Ácidos grasos saturados: 48,3%
o Ácidos grasos monoinsaturados: 23,4%
o Ácidos grasos poliinsaturados: 1,9%

- Margarina
o Ácidos grasos saturados: 14,3%
o Ácidos grasos monoinsaturados: 25,3%
o Ácidos grasos poliinsaturados: 39,9%

*Medidas cada 100 gramos.

Resumiendo, el aceite de oliva virgen extra engorda igual que lo hace otro alimento que tenga calorías. Es decir, todos los alimentos engordan menos el agua. La clave está en consumir más alimentos “reales” que contengan más grasas saludables en lugar de consumir azúcares, harinas refinadas, grasas saturadas y comida ultraprocesada.