En España, tenemos la suerte de contar con más de 250 variedades de aceitunas, siendo el país olivarero por excelencia. A pesar de poseer una gran diversidad en lo que aceitunas se refiere, la variedad de aceituna que más domina el mercado, tanto nacional como internacional, es la aceituna picual.
La aceituna picual es la que elabora, evidentemente, el aceite de oliva picual, el aceite de mayor producción en España y uno de los mejor valorados (sino el que más) en todo el mundo.
Aunque se conoce como picual, según la zona en la que te encuentres, a esta variedad de aceituna se le llama nevadillo, marteña, picúa, lopereña, andaluza… ¡Conoce todas las características y beneficios del aceite de oliva virgen extra picual!
Características del aceite picual
Las características más acusadas del aceite picual son su amargor y, si el aceite es temprano, también su picor. Estas son, además, las características más buscadas por todos los productores oleícolas, ya que son sinónimos de un aceite de buena calidad.
En el sabor del aceite de oliva picual encontramos una de sus señas de identidad: su elevado frutado, término que se utiliza para describir los olores y sabores relacionados con los frutos y el campo. Así, si el aceite picual es temprano, podemos encontrar olores a higuera y plátano maduro; mientras que si es un aceite de oliva tradicional, sus olores recordarán a la hoja de oliva, higuera, hierba, tomate y tomatera.
El aceite de oliva virgen extra picual es un aceite potente, con cuerpo. Incluso, hay veces que suele ser rechazado por personas que no están habituadas al consumo de aceite de oliva. Con solo una cucharada, este aceite ya se hace notar en cualquier plato.
Otra característica principal es su alto contenido en ácido oleico, especialmente, ácido oleico monoinsaturado, el cual puede llegar a superar el 80% de su perfil lipídico. Es por esta razón por la que el aceite picual es uno de los aceites más estables a la oxidación y al enranciamiento.
Además, es el más adecuado para utilizarlo en la cocina a alta temperatura, ya que mantiene sus propiedades en varios ciclos de frituras. Sin embargo, en Jaén preferimos utilizar el aceite de oliva virgen extra picual en crudo, para poder apreciar mejor sus cualidades organolépticas. Al ser un aceite con una gran intensidad, pruébalo sobre una buena tostada o una ensalada.
Tal vez te interese saber:
Aceite de oliva intenso o suave ¿cuál es mejor?
Distribución geográfica
Como hemos dicho, en España encontramos más de 250 variedades de aceituna, por lo que tenemos más de 250 varedades de olivo. El epicentro del sector olivarero español lo encontramos en la provincia de Jaén. Es aquí donde se produce por excelencia la mayoría del aceite de oliva mundial. De hecho, el 50% del aceite que se vende en todo el mundo tiene este origen.
Solo en la provincia jiennense, hay más de 70 millones de olivos, casi 600.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivar. De toda esta superficie, el cultivo de la aceituna picual acapara más del 90%.
Aunque no solo en Jaén se cultiva esta variedad de aceituna. En Córdoba y en Granada también encontramos un acusado número de cultivos, aunque sus principales variedades son la picuda cordobesa y la variedad lechín granaína.
Propiedades del aceite de oliva virgen extra picual
Que el aceite de oliva virgen extra picual sea el mejor valorado en todo el mundo no es casualidad. Esto se debe a la gran popularidad que tiene gracias a numerosos estudios científicos, que le han dado el papel del aceite de oliva virgen extra más saludable del mundo.
Parte de este reconocimiento es gracias al alto índice de polifenoles que tiene el aceite de oliva picual. Los polifenoles son los responsables de luchar contra los radicales libres, evitando el envejecimiento celular y reduciendo las posibilidades de padecer determinadas enfermedades. Actualmente, se está estudiando el papel del aceite de oliva en diagnósticos contra el cáncer, el párkinson, la diabetes o el alzhéimer.
El aceite de oliva picual es mundialmente conocido por su papel en los problemas cardiovasculares. Se ha confirmado que el consumo diario de aceite de oliva picual (en un marco equilibrado) reduce los niveles de colesterol LDL, o colesterol malo; pero, además, aumenta los niveles del colesterol HDL, o colesterol bueno, manteniendo así el colesterol a raya.
Todo ello interviene en la buena salud cardiovascular. Así, el aceite de oliva virgen extra picual reduce la oxidación de las grasas en el torrente sanguíneo y evita que comiencen a obstruirse.
Los aceites Torrevigía son todos de variedad picual, siendo una de las mejores opciones a la hora de elegir un aceite de oliva virgen extra.